Excursión de latín al teatro.

foto latin

El pasado lunes día 9 de abril, los alumnos de latín, Iván y Berta, de 4º de ESO, fuimos a Zaragoza para asistir a una obra de teatro de Plauto llamada Aulularia en el Teatro de las Esquinas. Fuimos con Elisabet y los alumnos de latín del centro IES Bajo Cinca de Fraga con sus profesores.

El viaje en autobús tuvo una duración de una hora, se hizo un poco largo pero la espera valió la pena. Llegamos sobre las diez de la mañana y después de desayunar nos reunimos para entrar al teatro. La obra estuvo genial bastante graciosa y curiosa.

Aulularia cuenta la historia de Euclión, un padre avaro y su hija, Fedria, que estaba embarazada. Euclión posee una olla de monedas de oro que quiere esconder a toda costa creando un sinfín de situaciones entre ridículas y cómicas. Megadoro es un vecino acaudalado que quiere casarse con Fedria. Finalmente se descubre que el padre de la criatura de Fedria es el sobrino de Megadoro y que él es su verdadero amor.

Los actores, que eran jóvenes y adolescentes venidos desde Málaga, lo hicieron fenomenal y consiguieron mantener atento al público durante toda la función.

Después de la función fuimos a comer a Puerto Venecia donde tuvimos un rato libre y sobre las tres nos recogió el autobús para volver a Mequinenza. Pese al tiempo, frío y lluvioso, fue un día fabuloso.

Los que dejaron su tierra

Bajo este sugerente título se recogen los textos de siete periodistas que analizan, desde distintas perspectivas, un fenómeno muy actual: la despoblación aragonesa. El próximo sábado, tendrá lugar en el museo de Mequinenza la presentación-colquio del libro.

los que dejaros su tierra

Óscar Senar es el autor del capítulo que lleva por título: La necesidad de contarlo. En él analiza este tema desde la mirada de los escritores aragoneses que reflejaron en sus obras su preocupación por la despoblación paulatina de sus pueblos. Como no podía ser de otra manera, el escritor mequinenzano Jesús Moncada es uno de los protagonistas de este artículo.

Comparte protagonismo  con otro escritor nacido en un pueblo cercano: Ramón J. Sender. Los alumnos de 4º ESO acaban de leer en clase de Lengua Castellana y Literatura la conocida obra de este autor, Réquiem por un campesino español y en clase de catalán están leyendo El cafè de la granota, de Moncada. Coincidencia que nos lleva a animar a estos alumnos a que asistan a la presentación del libro. Y no solo a ellos, pues creemos que el de la despoblación es un tema que a todos nos interesa y preocupa y será muy enriquecedor que el próximo sábado podamos compartir nuestra opinión sobre este fenómeno.

Viaje de estudios a Roma

encabezado

Nicol Teira Rodes

Estábamos todos dispuestos a hacer el primer viaje más emocionante de nuestras vidas. El ansiado 18 de marzo había llegado. Quedamos a las dos de la madrugada en la parada de autobuses, todos preparados para soportar dos horas de carretera y una hora y 45 minutos de avión. Muchos como yo nunca habíamos volado antes y los nervios estaban a flor de piel ante esa nueva experiencia. Cuando nos subimos al avión estaba histérica porque miles de malos pensamientos pasaban por mi cabeza, en unos minutos empezó a despegar. Notaba que mi corazón latía más fuerte de lo normal, el aterrizaje también fue brusco y muy movido, pero por fin llegamos a nuestro destino, la ciudad que por seis días sería nuestra casa, Roma. El temporal no nos acompañó mucho en la experiencia ya que llovía todos los días. Pero visitamos todos los lugares que pudimos, desde la Fontana di Trevi, hasta la Ciudad del Vaticano, pasando por Il Colosseo, la Piazza Navona y millones de lugares más, todos impresionatnes y con una arquitectura impactante. Allí cada lugar y rincón eran especiales por su historia y su encnato.

Por otro lado, también disfrutamos de la conocida gastronomía de la ciudad, comimos todo tipo de pasta con diferentes salsas y probamos muchas variedades de pizzas riquísimas. Era todo muy diferente a nuestras costumbres.

Pero como todo lo bueno se acaba, llegó el último día y con mucha pena y tristeza tuvimos que abandonar Roma y regresar a España.

Sin duda, repetiría esta experiencia mil veces más.

 

La vida es puro teatro

162671463b9b482a7298

El 27 de marzo, el grupo de teatro del Instituto nos sorprendió con la representación de unos fragmentos de tres obras clásicas de la literatura universal. Estas son Romeo y Julieta de William Shakespeare, Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand y nuestro Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

Nuestros actores han realizado un trabajo estupendo y les agradecemos todo el esfuerzo que han invertido: horas de estudio en casa para memorizar el papel y horas de ensayo en los recreos. Estuviesteis fantásticos.

Queremos dar las gracias a todos los que habéis colaborado para que esta representación haya sido posible, en especial a Berta y Ángela por su excelente presentación del evento, a Javi y Sandra por la construcción del hermoso balcón de Julieta y Roxana, a Joel Borbón y Marcos Cañas por su trabajo con la iluminación y al Ayuntamiento de Mequinenza por prestarnos la sala Goya.

Celebramos el Día del libro

libro-abierto

Desde la biblioteca queremos celebrar el Día del Libro (23 de abril) y para ello te proponemos que participes en dos concursos:

  • Un libro, un selfie. Elige un libro que te haya gustado y hazte un selfie (o una foto) con él. Además, añádele un lema, una frase, unas líneas… algo que invite a leerlo, aquello que hace especial ese libro para ti. Envíanos tu selfie al correo del instituto iesmequinenza@educa.aragon.es hasta el 13 de abril.
  • Certamen literario. Convocamos un certamen literario en modalidad de poesía y narrativa y se recibirá doble premio: uno por parte de la APYMA y otro por parte del centro. Para ver las bases del certamen, selecciona el «continúa leyendo».

Continue reading

Jugando con el carnaval de los animales

concierto 2

El miércoles 21 de marzo, los alumnos de 1º de ESO junto a otros alumnos del IES Bajo Cinca de Fraga, asistieron a un concierto pedagógico en el Auditorio de Zaragoza.

Fue un concierto sobre músicas de Camille Saint Säens (1835-1921), llevado a cabo por la Orquesta sinfónica ciudad de Zaragoza y con la animación del gru y las personas, y…. ¿Quién sabe lo que puede pasar?»po Caleidoscopio Teatro. Como allí nos dijeron:  «en muchas lenguas, al hecho de representar una pieza teatral o interpretar una composición musical se le denomina “jugar”, por ejemplo, en inglés play o en francés jouer. Os queremos presentar un juego teatral y musical que partiendo de una de las partituras más divertidas de la historia de la música nos acercará a un mundo de fantasía donde los animales se mezclan con los instrumentos y las personas, y…. ¿Quién sabe lo que puede pasar?». Y lo que pasó es que todos disfrutamos con el concierto en un espacio tan maravilloso como es la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.

concierto 1 concierto 3

Carrera solidaria

ENTREGA RECAUDACIÓN

Con motivo del “Día de la Paz”, el pasado 30 de Enero, en el IES Bajo Cinca, sección de Mequinenza, organizamos una Carrera Solidaria.

La finalidad principal era correr por una buena causa y aprender que se puede ser SOLIDARIO/A haciendo algo que nos gusta, entre todos y sin necesidad de hacer grandes esfuerzos.

En la carrera participamos todos, unos 50 corredores y 15 voluntarios. Estos últimos fueron los alumnos de 4º ESO, además de algunos profesores y familiares de los participantes que ayudaron con la organización de la carrera.

Otro de los propósitos de la carrera consistía en recaudar dinero para donarlo a la Asociación “Virgen del Pilar” (entidad de la localidad de Fraga que trabaja para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad) y con ese dinero ayudarles en la compra de material informático para sus nuevas instalaciones.

Cada corredor tuvo que buscar a sus patrocinadores entre sus familiares, amigos, compañeros o profesores, para que les ayudasen a obtener el dinero que iría a la Asociación.

El trayecto de la carrera transcurría por el paseo fluvial de Mequinenza, desde el Espigón al Vora Riu. Cada corredor/a llevaba una plantilla que sellaba al paso de cada kilómetro recorrido. Al final de la carrera se contabilizaba el dinero recaudado por cada uno dependiendo de los kilómetros que recorría.

La suma total de dinero recaudado ascendió a 405€. Los miembros de la Asociación nos dieron las gracias por la idea y la colaboración recibida. Asimismo, nos obsequiaron con un llavero realizado a mano por sus miembros. Ha sido una buena y muy enriquecedora experiencia que esperamos que sirva para cursos sucesivos.

 

Febrero, mes del amor

IMG_20180214_151224Desde la biblioteca del Instituto, queremos celebrar con vosotros el mes del amor.  Para ello, durante esta semana estamos realizando algunas actividades:

1. En clase de lengua, a cada alumno se le ha asignado un pesonaje famoso, del mundo real o de ficción, y deberá escribir una carta de amor a otro personaje.Así todos los alumnos escriben una carta y también la reciben. Seguro que será muy divertido, pues han salido parejas muy sorprendentes.IMG_20180214_151146

2. En clase de inglés, han seleccionado canciones de amor que les gustan y las hemos colgado en el corcho. Seguro que todos las conocéis.

3. En la biblioteca, hemos hecho una selección de libros de temática amorosa que os pueden gustar. Ya sabéis que si queréis leerlos, solo tenéis que acercaros a la biblioteca en los primeros recreos para poder llevároslos en préstamo.

IMG_20180214_1512124. Y, por último, los alumnos que participan en el grupo de teatro pronto os sorprenderán con la representación de algunas de las escenas de amor más conocidas de todos los tiempos.

El  amor tiene muchas maneras de ser entendido. Una de las formas más bellas de amor es la amistad. Os invitamos a cultivar y cuidar este amor.

«La única manera de tener un amigo es ser uno»

Ralph Waldo Emerson

Acoso escolar

Hoy los alumnos de 1º y 2º han asistido a una charla sobre acoso escolar impartida por la Guardia Civil, dentro de su porgrama Plan Director.

Ha sido muy interesante y enriquecedor. Es un tema importante y durante la  charla hemos podido comprobar como muchos de nuestros alumnos se han sentido molestos en algún momento por lo que les dicen  sus compañeros. Algunos lo han expresado abiertamente en un gran ejercicio de valentía. Estela, la encargada de dar la charla, ha conseguido que se sintieran cómodos para expresar su malestar y con ello se han logrado dos objetivos: por un lado, poder expresar libremente lo que sientes tiene un efecto catártico, de desahogo. Por otro lado,  hacen visible que no todo vale, que hay palabras que hacen daño, y no solo son responsables de ese dolor las personas que las dicen sino también los que escuchamos y no hacemos nada.

Creo que ha llegado la  hora de decir «BASTA YA», y frenar entre todos estas actuaciones tan hirientes, porque nadie se merece ser menospreciado por su apariencia física, su religión, su nacionalidad, su orientación sexual o cualquier otro motivo.

Si alguna vez os sucede y sentís que vuestros compañeros se están portando mal con vosotros, no dudéis en venir a pedirnos ayuda a vuestros profesores. Nosotros, como mínimo, os escucharemos, y trataremos de hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudaros.

Descripciones

Los alumnos de 4º han trabajo en su clase de Lengua el Texto descrpitivo. Han aprendido que una prosopografía es la discricpción física de una persona y una etopeya, la descripción de su carácter. Si combinamos ambas, estaremos realizando un retrato y si, además, con ese retrato queremos hacer una ridiculización mediante la hipérbole, conseguiremos hacer una caricatura. Si, en cambio, queremos describir un lugar, redactaremos una topografía.

Una vez asimilados estos conceptos y después de trabajar descripciones hechas por escritores como Galdós, Clarín o Valera, han sido los propios alumnos los que han realizado sus  creaciones. Han escrito unas descripciones excelentes, y como prueba de ello os dejo  dos para que las podáis leer. Como veréis, son dos descripciones muy distintas. La primera ha sido escrita por Joel Borbón, es muy personal y en ella describe un objeto importantísimo para él: su moto. La segunda, la ha escrito Nuria Sánchez y lo que ha hecho es describir lo que ve en una foto: una foto muy dura, tomada a unos niños en un campo de concentración nazi. La descripción de Nuria es sobrecogedora y deja ver la gran sensibilidad de su autora. Da la casualidad de que Nuria participa en el club de lectura y la semana pasada estuvimos hablando sobre nuestra lectura de Un saco de canicas, novela autobiográfica sobre las vivencias de un niño judío durante la ocupación alemana de Francia.

Como podréis comprobar, son dos magníficas descripciones aunque de temas bien distintos.

Continue reading