EXPOSICIÓN 8 m

«Lo Perkal de les Faldetes» nos ha prestado una exposición de carteles relacionados con el día de la mujer.

Estará expuesto durante toda esta semana en los pasillos de nuestro centro.

En ella se muestran hechos que han ido sucediendo a lo largo de la historia con las mujeres como protagonistas.

Se pretende que el alumnado reflexione sobre ellos, tanto los positivos como los negativos.

Aún queda mucho por hacer.

Día de la Lengua Materna

Per commemorar el dia de la Llengua Materna, 21 de febrer, els alumnes de 3r ESO estem organitzant uns recitals de fragments d’obres en català d’autors aragonesos: S’han escollit diferents obres, ahir vam començar amb Susanna Barquin, Mario Sasot i Josep Galán.

Para conmemorar el día de la Lengua Materna, 21 de febrero, los alumnos de 3º ESO estamos organizando unos recitales de fragmentos de obras en catalán de autores aragoneses: Se han elegido diferentes obras, ayer empezamos con Susanna Barquin, Mario Sasot y Josep Galán.

Poesía para llevar

Para la participación en el programa «Poesía para llevar» el IES Joaquín Torres seleccionó, a partir de una serie de diferentes poemas, el poema de Sara Búho «Autoestima».

En el centro se ha planteó una dinámica en clase que aunara el disfrute del poema, la reflexión y la creatividad, tanto en el dibujo como en la escritura.

El poema se ha trabajado con tres grupos del instituto: 2º y 3º de ESO y el grupo de Oratoria de 4º ESO. 

Kárate

Durante la mañana del viernes 14 de febrero, todos los alumnos de nuestro centro asistieron a una sesión de 1 hora de kárate, aprendiendo conceptos básicos de coordinación, ataque y defensa con contraataque, realizando ejercicios individualmente o por parejas.

El profesional que impartió dichas sesiones fue Rubén Lagraba Pueyo, Vicepresidente y Director deportivo de la Federación Aragonesa de Kárate.

Exposición de trabajos

Los alumnos de 2º y 4º ESO, en sus clases de plástica, han realizado una actividad titulada »Cadáver exquisito», una técnica de creación colectiva, donde, en este caso había un elemento común que era una franja horizontal que se continúa de un trabajo al siguiente.

Cada obra está realizada por una persona diferente, que desconocía el trabajo de los demás, y en todas ellas se ha trabajado con la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Excursión a Huesca

Durante la jornada de ayer 13 de febrero, los alumnos de 1º, 2º y 3º ESO realizaron una salida del centro y asistieron en Huesca al museo de las matemáticas y al planetario.

Las actividades han sido: visita al museo de matemáticas, donde pudieron manipular diferentes juegos y construir una cúpula autoportante. Luego en el planetario, vieron un documental sobre el origen de los planetas, lanzaron un cohete y usaron el telescopio para ver el sol.

La Voz del Joaquín Torres

Desde el grupo de animación a la lectura se propuso crear un periódico online con los diferentes cursos y usando plantillas Canva, para poder utilizarlo como actividad educativa. Con motivo del día del periodismo, durante la semana del 20 al 24 de enero.

Se ha trabajado en él a modo de investigación desde diferentes materias.

Se ha dejado en cada clase una copia a color para que los alumnos/as puedan consultarlo.

Se ha hecho un gran trabajo, muchas gracias a todos por vuestra colaboración.

Taller Fadea

Esta semana nos ha visitado Fadea, para impartir un taller al alumnado de 2º y 3º ESO. En él han tratado una temática importante entre los adolescentes: cómo evitar e identificar las relaciones tóxicas.

Han hablado sobre actitudes tóxicas en las relaciones, analizado las características de una persona tóxica y cómo eso puede afectar a las relaciones tanto sentimentales, de amistad,…

Día de la PAZ

Ayer día 30 de enero se celebró el día de la PAZ. En nuestro centro, durante los recreos se pusieron canciones con ese motivo y colgamos un mural en el que los alumnos del centro fueron colgando piezas de puzzle que habían decorado con esa temática, alrededor de la frase: «La PAZ se construye con: Justicia, Respeto y Solidaridad».

Charla sobre violencia digital y los arquetipos de la mujer en el cine

El miércoles tuvo lugar, en el Espacio Joven, una charla con el alumnado de 3º y 4º ESO, a cargo de la cineasta, gestora cultural, programadora, realizadora y productora española Vicky Calavia.

Los temas que se tocaron fueron:

– Tras la pantalla 

– El tratamiento de la mujer en el cine a través de los arquetipos femeninos.

Desde 2007 es la directora de la muestra audiovisual Proyectaragón.

Ha sido muy interesante y hemos podido conocer, a través del cine, cómo se ha generado esa violencia año tras año, aunque hoy en día, son muchas las versiones modernas que eliminan estereotipos.